Banner3

Banner3
Loading...

Wikileaks: EE.UU esperaba que Quirino Paulino delatara a sus cómplices políticos y militares de RD

 

 

Calificó a Pedro Goico Guerrero (Pepe) de “conocido amañador político”, y resalta que vendió un helicóptero al narcotraficante.  

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo estaba esperanzada en que Quirino Ernesto Paulino Castillo delatara a sus cómplices altos militares y políticos, los cuales habrían recibido sobornos o no actuaron cuando el narcotraficante  acumulaba millones de dólares provenientes de las drogas.

En un cable numerado 27172, de fecha 16 de febrero de 2005, la Embajada de EE.UU expresa que “el narcotraficante Paulino posiblemente señale algunos de los altos políticos dominicanos y oficiales militares por complicidad, por aceptar sobornos o al menos de no actuar mientras él acumulaba millones de dólares provenientes de las drogas”.

En estos momentos Paulino Castillo está preso en Nueva York, en proceso de juicio. Se ignora si ha revelado los nombres de sus amigos con influencia política y militar.

Cuando estaba en proceso la extradición de Paulino Casillo, en febrero de 2005, funcionarios de la Embajada de EE.UU conversaron con Francisco Domínguez Brito, entonces Procurador 

General de la República,  quie dijo los jueces de la Cámara Penal de la Suprema Corte aprobarían la entrega a las autoridades estadounidenses del dominicano acusado de narcotráfico.

"Dice que lo harán y cita la reputación de integridad de dos (“…no, tres”) de los cinco miembros.  La inteligencia señala que podrían estar en marcha esfuerzos para sondear los jueces sobre posibles sobornos;  las cantidades ofrecidas serían sustanciosas, tomando en cuenta otros rumores de que los abogados de la defensa reciben entre US$3 millones y US$5 millones.  Es nuestra impresión que existe más oportunidad en la Cámara Penal que en el pleno, donde las reputaciones son menos firmes y algunos jueces envueltos en la política querrían mantener a Paulino en el país, para contener las consecuencias políticas", detalla el cable.

Paulino Castillo había sido apresado el 18 de diciembre de 2004, poco después de que fuera confiscado un cargamento de 1,387 kilos de cocaína cuando era transportado en un camión por la autopista Duarte.

La Embajada norteamericana confirma que esa operación fue co-dirigida por la Agencia Anti Drogas de EE.UU (DEA), que seguía los pasos al entonces capitán del Ejército Nacional dominicano y próspero empresario agrícola oriundo de Elías Piña.

Asimismo, explica que una llamada telefónica de Paulino Castillo fue captada en momentos en que éste ordenaba despachar el cargamento de los 1, 387 kilos de cocaína.

De acuerdo con la apreciación de la Embajada de EE.UU, la persecución contra el grupo de Paulino Castillo había sido hasta ese momento “la mayor redada contra drogas en la historia dominicana”.

Indica que el éxito de la cooperación bilateral para el cumplimiento de las leyes condujo a una rápida solicitud de parte de la corte del Distrito Federal del Distrito Sur de Nueva York para la extradición de Paulino, procesada por el Departamento de Justicia, el Departamento de  Estado y la Embajada estadounidenses y entregada al Canciller dominicano en dos semanas, una rapidez  sin precedentes desde que se iniciaron las extradiciones en 1998.

“Nueva York quiere a Paulino porque la ciudad de NY era el destino de la cocaína;  el DEA y el resto de la comunidad estadounidense responsable de hacer cumplir las leyes quiere además a Paulino fuera de República Dominicana para evitar que utilice el soborno para esquivar las acusaciones, para lograr que hable y para mantenerlo vivo”, expresa el cable.

Este cable forma parte del conjunto de más de 2 mil que una fuente del gobierno de EE.UU entregó al sitio de la internet Wikileaks, que a su vez los cedió al Grupo SIN. Acento.com.do los publica gracias a una alianza estratégica con el Grupo SIN.

Vínculos y consecuencias políticas

Según la Embajada de EE.UU, las consecuencias políticas se tenían muy en cuenta ene l caso Quirino.

“Le compró un helicóptero al conocido amañador político “Pepe” Goico, encargado de los cuantiosos pagos que hacía Ramón Báez, del ahora colapsado Baninter, en apoyo a los viajes presidenciales del presidente Hipólito Mejía.  (El despilfarro de parte de Goico al usar la tarjeta de crédito fue tan flagrante que Báez lo demandó y lo hizo destituir, aunque brevemente)”, observa el informe de la Embajada de EE.UU.

Argumenta que, dada la escala de sus operaciones, Paulino debía estar trabajando con los mayoristas de cocaína colombiana y trayendo la droga por la frontera con Haití, probablemente en helicóptero.

“Viajó por lo menos tres veces a  EUA en el pasado año, más o menos, según su propia admisión ante el tribunal.  La declaración jurada del tribunal estadounidense describe un encuentro concertado por teléfono, donde los agentes que lo vigilaban vieron a Paulino aceptar en Santo Domingo la entrega de un bolso del que se dijo contenía $500,000 en efectivo”, indica.

“Paulino manejaba un Mercedes 500 sedán blanco cuando fue arrestado.  El carro fue importado libre de impuestos utilizando una autorización emitida por el vicepresidente del Senado César Matías del PRD, el partido de (Hipólito) Mejía.  Matías le dijo a la prensa que no sabía nada sobre el asunto;  él había transferido la autorización a un concesionario (una transacción que está prohibida por ley)”, precisa.

Recuerda que los periódicos dominicanos publicaron fotografías del ex secretario de la Presidencia de Mejía, Sergio Grullón, y de su esposa, en una ceremonia en Elías Piña donde Paulino había recibido un reconocimiento como “ciudadano sobresaliente”.

“En las últimas semanas el Presidente Fernández y el candidato presidencial reformista Eduardo Estrella nos han dicho por separado que los asesores les habían instado a que se reunieran con Paulino debido a su posición en la provincia – y cada uno se sintió aliviado de no  haberlo hecho”, indica.

Agrega que voces poco amistosas en la prensa dominicana comentaron que el viaje del ex presidente Hipólito Mejía, vía Miami, hacia México para asistir a la Serie del Caribe a principios de febrero tuvo el propósito adicional de demostrar que el gobierno norteamericano no le había suspendido su visa estadounidense. Acento.com.do

Vistas de página en total