Un recurso de amparo con el fin de que se deje sin efecto esta decisión, emitida el domingo por la Junta Central Electoral, será presentado por ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
SANTO DOMINGO.- No es aún definitivo el rechazo a las candidaturas a diputados en el exterior de los reformistas Carlos Gómez y Ricardo Espaillat, por las circunscripciones 1 y 2, respectivamente.
Un recurso de amparo con el fin de que se deje sin efecto esta decisión, emitida el domingo por la Junta Central Electoral, será presentado en las próximas horas por ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El domingo el pleno de la JCE anunció que rechazó las diputaciones de esos dos aspirantes así como las de Milagros Domínguez Valdez (circunscripción 1), Maribel Guante Ciprián (circunscripción 3), María Elizabeth Francisco, del Partido Demócrata Institucional (PDI) por la circunscripción 3 y Juan Francisco Santos Gómez, de la alianza entre los partidos Socialista Verde (Pasove) y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).
El rechazo fue dispuesto porque dichas candidaturas no cumplían el requisito de estar inscritos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, tal como lo consagra la Ley sobre Elección de Diputados representantes de la comunidad dominicana en el exterior (136-11), explicó la JCE.
Ven se comete injusticia
El recurso de amparo está siendo preparado por el abogado Raúl Reyes, quien ha sido contratado para tal fin por Gómez y Espaillat. Ambos alegan que, si bien es cierto no figuran en el padrón electoral de sus respectivas circunscripciones, llevan más de cinco años residiendo en ellas por lo cual es injusto que se les coarte el derecho de postularse como candidatos de esas zonas.
Gómez es un empresario que reside en Nueva York y Espaillat un médico siquiatra que vive en Miami, Florida.
Presidente JCE dice hay “precedente jurídico”
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, declaró anoche a ALMOMENTO.NET que la última palabra sobre este asunto la tiene el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el cual es una instancia diferente a la JCE.
Dijo que el argumento esgrimido por los aspirantes Gómez y Espaillat tiene “asidero jurídico” ya que hay, incluso, un precedente al respecto cuando en el 2000 se prohibía a ciudadanos postularse en circunscripciones diferentes a las de sus lugares de residencia, y finalmente la JCE falló permitiéndoles hacerlo.
Rosario aclaró que el Tribunal Supremo Electoral tiene potestad para variar la reciente decisión de rechazo de candidaturas así como para ratificarla o rechazarla. Almomento.net