
En total, el proyecto modifica siete artículos
del Código para el sistema de Protección de los Derechos de los Niños,
Niñas y Adolescentes (Código del Menor). La pieza retornará ahora al
Senado, donde perimió, sin haberse discutido.
Los diputados
acogieron la pieza en primera lectura con 99 votos a favor, cuatro en
contra y nueve se abstuvieron; mientras que en segunda la aprobación fue
con 95 que sí, ocho pulsaron que no y ocho se abstuvieron. Las
modificaciones a Ley 136-03 incluye a los artículos 223, 224, 279, 291,
296, 340 y 380.
La pieza eleva, además, de 10 a 30 días la
investigación a los menores que sean investigados por cometer un hecho
delictivo, y establece la prueba ósea para determinar si realmente es
menor la persona que haya delinquido.
Los menores recibirán
sanciones cuando cometan homicidios, robos agrabados, lesiones
permanentes a personas, tráfico de drogas y violación sexual, explicó el
presidente de la Comisión de Justicia, Demóstenes Martínez.
Dijo
que para emitir el informe sobre la reforma al código, se escucharon y
consultaron todos los sectores, entre ellos el Conani, Ministerio
Público, Unicef, entre otros, para que la iniciativa no viole los
acuerdos internacionales de los cuales el país es signatario.
El
diputado Teodoro Ursino Reyes dijo que no se puede seguir protegiendo a
alegados menores que matan, violan y roban, mientras la sociedad no es
resarcida por esos hechos.
Mientras que Ramón Rogelio Genao,
vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo que
aprobando el proyecto se da una respuesta a la realidad y a los reclamos
de la población, y solicitó al Senado votar a favor de la modificación
del Código del Menor. Guadalupe Valdez, diputada por la APD, estimó que
el tema debió ser ampliamente discutido en la sociedad.