![]() |
Dos generaciones: el bohemio cantor junto a Jomar, el menor de sus biznietos. |
![]() |
Ya en lo postrimería de sus días junto a Pina, la menor de sus hijas. |
El bardo fallecido esta semana no sólo fue el primer tabaquero contratado por Eduardo León Padre, fundador de La Aurora, en Guazumal. También fue su compañero de parrandas, amigo de la primera hora de ese hombre que sembró la semilla del emporio familiar que años más tarde germinó como uno de los de mayor prestigio en toda la historia del país. Una novia perdida por el entonces novato tabacalero en 1937, fue rescatada a golpe de serenatas entonadas por la voz melodiosa del 'Bohemio de Nigua', quien también compartió noches de cantina y serenata con el escritor tamborileño Tomás Hernández Franco, el célebre autor de Yélida. Como tributo al legado de este tabaquero culto y de exquisito intelecto, cantor, bailador, dueño de una sonrisa eterna, el poeta Dagoberto López ha escrito las siguientes letras:
Hoy le tocó partir al ser profundo
al cantor que en su voz se llevó al hombre
a aquel ser infinito...sempiterno
Guitarrero de luz y de armadura
Pajonal de los cerros y de la noche
Siempre fiel a su ser y su equipaje
Bohemio de la sed y el aguacero
Era Felix Monsanto....guayacán indomable
Girasol de las huellas y el camino
Trovador del sigilo en serenatas
En él creció el anden de las muchachas en tiempos de amoríos clandestinos
allá cuando el cigarro era un silencio
que armaba las pasiones del bohío
Alla en el pajonal de la pajiza
su voz era un presagio al infinito
Indómita y fluvial al equilibrio
donde el ser se conjuga con lo humano
Ágora que te marchas y tengo miedo
me voy por la rayita de tu canto
a ver si en la morada de tu alma
encuentro los caminos que forjaste
De ti hacia la pared....Félix Monsanto
un pajonal de amores se reencuentran.
Descanse en paz...por los siglos de los siglos...