Espejitos por Oro (www.espejitospororo.com) from Jose Delio Ares Garcia on Vimeo.
Banner3

Otro funcionario denunciando en vez de actuar. Y esto?

Procurador califica ilegales redadas PN
Un rechazo categórico a las redadas policiales fue hecho este martes por el procurador general de la República, quien desaprobó esas acciones por considerarlas irregulares e ilegales, y planteó que sean descontinuadas por la Policía. El doctor Radhamés Jiménez Peña enfatizó en que las redadas son totalmente irregulares e ilegales, porque violan todo el procedimiento que establece el Código de Normativa Procesal Penal, e insistió en que esas situaciones no deben producirse. Jiménez Peña produjo las consideraciones a propósito del asesinato de un estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo durante una redada policial, y anunció que el Ministerio Público trabaja para que la Policía actúe en ese tipo de situaciones en compañía de los fiscales. Reiteró el funcionario judicial que las redadas solo tienden a dañar el proceso investigativo del Ministerio Público. El doctor Jiménez Peña afirmó que la Procuraduría seguirá esforzándose para que la Policía trabaje conjuntamente con el Ministerio Público y no se repitan situaciones como el caso de la muerte del estudiante Abraham Ramos Morel. Recordó que ha sido siempre una cultura que la Policía haga investigaciones sin la participación del Ministerio Público, y consideró que es una realidad que hay que cambiar. Hay quejas sobre la inseguridad que reina en las calles de Santo Domingo y el Distrito Nacional, debido a la proliferación de bandas delincuenciales, que no respetan la luz del día para cometer atracos a vehículos del transporte público, a supermercados, bancas de apuestas y sucursales bancarias.
Terremoto sacude a México

Llegará papá?

Paraguay vence a Japón 5 goles a 3

PRETORIA, (AFP) - La selección de Paraguay clasificó a cuartos final, por primera vez en ocho participaciones mundialistas, al vencer a Japón 5-3 por penales en el partido de octavos de Sudáfrica-2010, este martes en Pretoria. Edgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros, Nelson Haedo y Óscar Cardozo sellaron el billete desde los doce pasos, luego de que el partido terminara empatado en el período suplementario. La albirroja había fallado en su intento por clasificar a tercera ronda en las citas de México-1986, cuando cayó 3-0 ante Inglaterra; en Francia-1998 perdiendo 1-0 con los anfitriones; y en Japón y Corea del Sur-2002 al ser superada 1-0 por Alemania. Los guaraníes clasificaron a octavos de final en Sudáfrica dominando el Grupo F con cinco puntos seguidos de Eslovaquia (4), Nueva Zelanda (3) e Italia (2). Paraguay también disputó las Copas del Mundo de Uruguay-1930, Brasil-1950, Suecia-1958 y Alemania-2006, sin remontar la rueda inicial. Antes del pase conseguido este martes, la participación donde más cerca estuvo del pase se remontaba a Francia-1998 cuando perdió en segunda fase ante el cuadro galo, a la postre campeón, en un reñido encuentro. Tras empatar 0-0 en el tiempo reglamentario, los equipos jugaron un alargue que mantuvo la igualdad hasta los 114 minutos, cuando el defensor Laurent Blanc marcó el primer "gol de oro" en la historia de los Mundiales, venciendo al arquero José Luis Chilavert. No obstante la eliminación, Chilavert y los zagueros Carlos Gamarra y Celso Ayala fueron incluidos en el equipo ideal del certamen.
Otros resultados recientes:
Holanda 2
Eslovaquia 1
--------------
Brasil 3
Chile 0
Los famosos más poderosos del mundo

La reconocida periodista Vicky Peláez y su esposo metidos en serios problemas

La periodista peruana-estadounidense Vicky Peláez y su esposo de origen uruguayo pero también con nacionalidad peruana, Juan Lázaro, se encuentran entre las once personas arrestadas por supuestamente espiar en Estados Unidos para el gobierno ruso. Peláez, una columnista del periódico hispano El Diario/La Prensa, fue detenida junto a su pareja el domingo en su residencia de Yonkers, al norte de la ciudad de Nueva York, y ambos comparecieron el lunes ante un tribunal federal en Manhattan. La periodista peruana Vicky Peláez también tiene la nacionalidad estadounidense. Los dos enfrentan cargos por separado de "conspiración" y "lavado de dinero", informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Documentos judiciales producto de una prolongada investigación de las autoridades estadounidenses indican que la pareja realizó durante varios años viajes a un país sudamericano que no fue identificado, desde donde "pasaban mensajes encubiertos" a las autoridades rusas y "recibían dinero" a cambio de sus servicios. Peláez y Lázaro se presumen inocentes hasta tanto se determine su culpabilidad. Durante una nueva audiencia, que se llevará a cabo el 28 de julio en Manhattan, se decidirá si la pareja podrá salir en libertad bajo fianza. El colaborador de BBC Mundo en Lima, Javier Lizarzaburu, se comunicó con la cancillería y el ministerio del Interior de Perú y en esos despachos le dijeron que, por el momento, el gobierno de Alan García no piensa pronunciarse sobre la detención de Peláez y Lázaro porque está tomando el asunto como un caso de Estados Unidos y de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Además, añadió Lizarzaburu, este martes es feriado en el país andino.
"Represalia"
El FBI dice tener videos que supuestamente demuestran que Peláez recibió fondos de un funcionario ruso en Sudamérica aproximadamente el 14 de enero de 2000. También afirma que Lázaro obtuvo fondos en circunstancias similares probablemente el 25 de agosto de 2007. No es una represalia a su postura crítica al gobierno norteamericano; la libertad de expresión acá (en Estados Unidos) es sagrada. El Departamento de Justicia recordó, a través de un comunicado, que la ley prohíbe actuar en Estados Unidos como agentes de un gobierno extranjero sin autorización previa del fiscal general. El matrimonio podría ser condenado a hasta cinco años de cárcel si es hallado culpable del cargo de conspiración y a un máximo de 20 años de prisión por el delito de lavado de dinero. El periodista Manuel Avendaño, compañero de trabajo de Peláez en el diario La Prensa, de Nueva York, comentó a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) que, tras hablar con el primer hijo de la periodista, Waldo Mariscal, éste le dijo que su madre era una perseguida política. Según Mariscal, el arresto respondió a un fuerte interés por silenciarla, ya que que constantemente criticaba al gobierno estadounidense. Por su parte, el subdirector de La Prensa, Miguel Sarmiento, le dijo a RPP que la detención de la periodista "no es una represalia por su postura crítica al gobierno norteamericano; la libertad de expresión acá (en Estados Unidos) es sagrada". Juan Lázaro es de origen uruguayo, pero es ciudadano peruano. Sarmiento añadió que los colegas de Peláez están sorprendidos por los cargos que se le imputan y que la redacción de su diario nunca fue notificada por las autoridades estadounidenses. El arresto de Peláez y de Lázaro también causó sorpresa en el vecindario de Yonkers donde vive la pareja. Johnathan Kroll, uno de los vecinos del matrimonio, expresó: "Los veía en el barrio. Por lo general eran gente muy tranquila, llamaban muy poco la atención. Lo único llamativo es que su perro ladraba mucho por la noche, pero por lo demás eran una pareja poco pretenciosa". Peláez y Lázaro, quien también es ciudadano peruano, llevan más de 20 años en Estados Unidos y también poseen la nacionalidad estadounidense. En Perú, Vicky Peláez fue reportera del canal Frecuencia Latina y en 1984 fue secuestrada junto a su camarógrafo por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Ambos fueron liberados pocas horas después.
Murió Mike Mercedes, famoso chef dominicano

El Macondo del Caribe

Mata de mangos crea conflicto entre juez y periodista. El comunicador advertía al juez que se bajara de la mata y el magistrado dañó el zinc de la casa.
El juez de Atención Permanente del Juzgado de Primera Instancia de Hato Mayor, Cruz Bartolo Álvarez, y el director de un canal de TV cruzaron palabras fuertes por unos mangos, hasta el punto que el magistrado dispuso la prisión de Odalís Batista. HATO MAYOR. El juez de Atención Permanente del Juzgado de Primera Instancia de esta ciudad, Cruz Bartolo Álvarez, ordenó apresar al director del canal 10 Varo Visión, Odalís Batista, cuando el comunicador advertía al magistrado que se bajara del techo de zinc de la casa de su madre, donde se subió a buscar mangos, sin la autorización de la dueña de la casa. El funcionario judicial tiene una mata de mangos banilejos en el patio de su casa, pero algunas ramas del árbol cruzan al patio de Lucy Batista, madre del comunicador, y cuando el juez subió al techo de la vivienda, provocó hendiduras o aplastamiento en el zinc. Esto incomodó al comunicador, que salió al patio a exigir al juez que bajara del techo. “Cómo que usted es juez y se sube sin pedir permiso en violación a la propiedad privada, a romper el zinc de la casa. Bájese inmediatamente y me paga el zinc roto”, dijo Batista al magistrado, quien se sintió ofendido y se fue en discusión con el comunicador. “Las pisadas del juez sobre el zinc causaron un gran ruido, provocando pavor a la señora Batista”, expresó su hijo. El juez, al bajarse del techo, hizo una llamada a la Policía y, “en lo que pestaña un gato”, se presentó una unidad policial, llevándose arrestado al comunicador. Álvarez, valiéndose de su posición, no quiso entrar en acuerdo con la familia agraviada y mantuvo la orden de prisión, alegando que Batista era un irrespetuoso, que tiene que pensar en lo que hizo, que debió pedirle disculpa, que si no lo respetaba como persona, debía hacerlo por su condición de juez. El apresamiento del comunicador es ilegal, porque la Policía penetró a la vivienda y lo apresó sin una orden emitida por un juez de la Instrucción y sin haber una querella presenta. El juez, además, culpó a la señora del problema, alegando que la dama no debió construir su casa debajo de su mata de mango. “Yo sembré mi mata de mango, tuve que cargar mucha agua para que creciera, y ella no tenía que construir esa casa debajo de mi mata”, expresó el magistrado Álvarez.
"Maratón de besos" entre homosexuales causa revuelo

Mundial Sudáfrica 2010: "¡La FIFA es una vergüenza!"

Niños que trabajan como burros de carga

EL TÉRMINO DENIGRANTE HACE REFERENCIA A LOS NIÑOS QUE REALIZAN LABORES DE CARGA
En el mercado de San Francisco de Macorís los “burros” y los “burritos” se mueven indistintamente entre camiones, vendedores, pilas de alimentos, compradores y una que otra autoridad pública. En sus hombros llevan y traen sacos y huacales repletos de mercancía. Los adultos pueden ganar entre RD$300 y RD$500 por jornada. Pocas veces los niños y adolescentes vuelven a casa con RD$300, porque su alquiler siempre es más barato. “Hay que ofrecerles otro ambiente, en una labor que involucre a los padres”. Estos “humanos de carga” comienzan a trabajar con la salida del sol, y terminan cuando la oscuridad de la noche no permite el comercio de plaza. “Uno no se puede sentar, por la familia. Mi mujer tiene mi edad y, si yo no llevo, ella no come”, dice Ramón Sánchez, de 74 años, al presentar las razones que lo mantienen en el oficio. Sus palabras salen de un cuerpo pequeño y deformado por el constante esfuerzo físico. En el rostro, al lado de la sonrisa, muestra una protuberancia que no lo deja dormir “ni trabajar tranquilo”. Quiere operarse, pero no tiene “los cuartos”. A simple vista, Carlos parece de la misma estatura de Ramón, pero tiene 13 años. Forma parte de las decenas de “burritos” que pueblan el mercado. El trabajo le ha definido con precisión los músculos de los brazos, la espalda y las piernas. Por su apariencia, no es difícil pensar que es algo más que un adolescente. Carlos cuenta que acostumbra cargar paquetes de apio, verduras y vegetales de poco peso, aunque en algunas ocasiones se encarama uno que otro fardo de víveres. Al preguntársele sobre su tarifa de servicio, dice: “Si me das setenta pesos, te cargo cuatro o cinco pilas de apio”. En la respuesta está contenido el valor económico promedio del trabajo infantil en los mercados de la provincia Duarte. En sus alrededores los niños se desenvuelven como hombres, y como tales embadurnan la plaza con sudor y fango. “No permito que un hijo mío venga al mercado. Los muchachos tienen que estar en la escuela y en la casa”, opina el comerciante Ramón Luna, quien tiene tres desviaciones en la columna vertebral por haberse dedicado al oficio de “burro” durante dos décadas. Después de mover toneladas de alimentos diversos, Luna se pasa el día frente a una pequeña pila de plátanos, batata y yuca, a la espera de un comprador bondadoso. A su lado un grupo de “burros” más jóvenes espera que pare la lluvia para volver a la carga.
Violencia y robos
La Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia conoce el trabajo forzoso que realizan decenas de infantes en el mercado municipal y en el mercado de productores del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre). El fiscal Alberto Taveras dice que el caso de estos menores de edad va más allá del trabajo de carga. “Muchos” pelean entre ellos, y se hieren con cuchillos, puñales y otros objetos cortantes. Algunos vendedores también los acusan de robo de mercancía y vandalismo. Hay quienes piensan que los actos delictivos son coordinados por adultos.
En el mercado de San Francisco de Macorís los “burros” y los “burritos” se mueven indistintamente entre camiones, vendedores, pilas de alimentos, compradores y una que otra autoridad pública. En sus hombros llevan y traen sacos y huacales repletos de mercancía. Los adultos pueden ganar entre RD$300 y RD$500 por jornada. Pocas veces los niños y adolescentes vuelven a casa con RD$300, porque su alquiler siempre es más barato. “Hay que ofrecerles otro ambiente, en una labor que involucre a los padres”. Estos “humanos de carga” comienzan a trabajar con la salida del sol, y terminan cuando la oscuridad de la noche no permite el comercio de plaza. “Uno no se puede sentar, por la familia. Mi mujer tiene mi edad y, si yo no llevo, ella no come”, dice Ramón Sánchez, de 74 años, al presentar las razones que lo mantienen en el oficio. Sus palabras salen de un cuerpo pequeño y deformado por el constante esfuerzo físico. En el rostro, al lado de la sonrisa, muestra una protuberancia que no lo deja dormir “ni trabajar tranquilo”. Quiere operarse, pero no tiene “los cuartos”. A simple vista, Carlos parece de la misma estatura de Ramón, pero tiene 13 años. Forma parte de las decenas de “burritos” que pueblan el mercado. El trabajo le ha definido con precisión los músculos de los brazos, la espalda y las piernas. Por su apariencia, no es difícil pensar que es algo más que un adolescente. Carlos cuenta que acostumbra cargar paquetes de apio, verduras y vegetales de poco peso, aunque en algunas ocasiones se encarama uno que otro fardo de víveres. Al preguntársele sobre su tarifa de servicio, dice: “Si me das setenta pesos, te cargo cuatro o cinco pilas de apio”. En la respuesta está contenido el valor económico promedio del trabajo infantil en los mercados de la provincia Duarte. En sus alrededores los niños se desenvuelven como hombres, y como tales embadurnan la plaza con sudor y fango. “No permito que un hijo mío venga al mercado. Los muchachos tienen que estar en la escuela y en la casa”, opina el comerciante Ramón Luna, quien tiene tres desviaciones en la columna vertebral por haberse dedicado al oficio de “burro” durante dos décadas. Después de mover toneladas de alimentos diversos, Luna se pasa el día frente a una pequeña pila de plátanos, batata y yuca, a la espera de un comprador bondadoso. A su lado un grupo de “burros” más jóvenes espera que pare la lluvia para volver a la carga.
Violencia y robos
La Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia conoce el trabajo forzoso que realizan decenas de infantes en el mercado municipal y en el mercado de productores del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre). El fiscal Alberto Taveras dice que el caso de estos menores de edad va más allá del trabajo de carga. “Muchos” pelean entre ellos, y se hieren con cuchillos, puñales y otros objetos cortantes. Algunos vendedores también los acusan de robo de mercancía y vandalismo. Hay quienes piensan que los actos delictivos son coordinados por adultos.
Miles de viajeros llegan a RD

Insólito: médicos sacan paciente de hospital y la tiran en unos matorrales

No hay que usar paraguas para cubrirse lo mojado

Trujillo y Leonel, los académicos de la lengua

Por Andrés L. Mateo
El año 1955 fue un año en el cual el exhibicionismo trujillista vistió sus mejores galas. El poder del “Jefe” se había consolidado enormemente en la década de los años cuarenta, y todo el potencial industrial del país, las edificaciones de las instituciones públicas, las bellas artes, el campus universitario, la extensión de la electrificación, el sistema de hospitales, etc., hablaban de la vocación de eternidad del régimen. Aquello que se llamó “Feria de la Paz y confraternidad del mundo libre”, evento de relumbrón internacional que era el punto culminante de las celebraciones del veinticinco aniversario, incluyó también la publicación de la famosa colección “25 años de historia dominicana”, compendio florido del pensamiento trujillista reunido para magnificar las glorias inmarcesibles del Príncipe. Fue en esta atmósfera, en el año 1955, que el “Generalísimo y doctor” Rafael Leónidas Trujillo y Molina entró a ocupar un sillón como académico de la lengua, correspondiente de la Real Academia Española. Este galardón era la culminación del lambonismo nacional, y la exaltación lógica del caudillo a quien las complacencias literarias servían para trascender la violencia que lo signaba. El primer maestro de la nación, el padre de la patria nueva, el primer carpintero del país, el mejor dentista, el más macho del mundo, el tíguere bimbín de la patria, el cura ardor de todas las mujeres, el indiscutible poseedor de los más largos etcéteras, pasó a ser, además, miembro de número de la Academia de la Lengua. Leyendo hace ya muchos años los legajos del Archivo General de la Nación, en los cuales se consignan algunas de las argumentaciones que llevaron a Trujillo al sillón de académico, no pude menos que sentir vergüenza ajena, revirándome en la mortificación de la retórica infame que lo hacía un símbolo alejado de la práctica brutal que lo caracterizaba. Ese León afeitado, revestido del poder de la Academia de la Lengua, era la buena conciencia de vincular un pensamiento y un acto. Derribados ya todos los límites de la abyección, era natural que el último reducto de la libertad, la lengua, sintiera la significación penetrada por lo sagrado, de ese poder que lo avasallaba todo. En el trujillismo, la opresión llegaba hasta la lengua misma, hasta elsilencio, hasta la apropiación de la memoria. Pero yo no escribo este artículo para recordar el grado tan exagerado de degradación moral que vivió el país con el trujillismo, sino para anunciar que la Academia Dominicana de la Lengua acaba de seleccionar a Leonel Fernández como académico de número, lo cual agrega a la historia del lambonismo un penoso espectáculo más de humillación. La palabra y el pensamiento son territorios de la libertad individual por los que este país ha pagado un alto precio. Trujillo y Leonel como académicos de la lengua son una imposición, no un valor.
El año 1955 fue un año en el cual el exhibicionismo trujillista vistió sus mejores galas. El poder del “Jefe” se había consolidado enormemente en la década de los años cuarenta, y todo el potencial industrial del país, las edificaciones de las instituciones públicas, las bellas artes, el campus universitario, la extensión de la electrificación, el sistema de hospitales, etc., hablaban de la vocación de eternidad del régimen. Aquello que se llamó “Feria de la Paz y confraternidad del mundo libre”, evento de relumbrón internacional que era el punto culminante de las celebraciones del veinticinco aniversario, incluyó también la publicación de la famosa colección “25 años de historia dominicana”, compendio florido del pensamiento trujillista reunido para magnificar las glorias inmarcesibles del Príncipe. Fue en esta atmósfera, en el año 1955, que el “Generalísimo y doctor” Rafael Leónidas Trujillo y Molina entró a ocupar un sillón como académico de la lengua, correspondiente de la Real Academia Española. Este galardón era la culminación del lambonismo nacional, y la exaltación lógica del caudillo a quien las complacencias literarias servían para trascender la violencia que lo signaba. El primer maestro de la nación, el padre de la patria nueva, el primer carpintero del país, el mejor dentista, el más macho del mundo, el tíguere bimbín de la patria, el cura ardor de todas las mujeres, el indiscutible poseedor de los más largos etcéteras, pasó a ser, además, miembro de número de la Academia de la Lengua. Leyendo hace ya muchos años los legajos del Archivo General de la Nación, en los cuales se consignan algunas de las argumentaciones que llevaron a Trujillo al sillón de académico, no pude menos que sentir vergüenza ajena, revirándome en la mortificación de la retórica infame que lo hacía un símbolo alejado de la práctica brutal que lo caracterizaba. Ese León afeitado, revestido del poder de la Academia de la Lengua, era la buena conciencia de vincular un pensamiento y un acto. Derribados ya todos los límites de la abyección, era natural que el último reducto de la libertad, la lengua, sintiera la significación penetrada por lo sagrado, de ese poder que lo avasallaba todo. En el trujillismo, la opresión llegaba hasta la lengua misma, hasta elsilencio, hasta la apropiación de la memoria. Pero yo no escribo este artículo para recordar el grado tan exagerado de degradación moral que vivió el país con el trujillismo, sino para anunciar que la Academia Dominicana de la Lengua acaba de seleccionar a Leonel Fernández como académico de número, lo cual agrega a la historia del lambonismo un penoso espectáculo más de humillación. La palabra y el pensamiento son territorios de la libertad individual por los que este país ha pagado un alto precio. Trujillo y Leonel como académicos de la lengua son una imposición, no un valor.
Qué bárbara!! Gobernadora de Arizona alega mayoría de indocumentados son terroristas y narcotraficantes

Atención viajeros: cierran aeropuerto Las Américas por mal tiempo

Lo que faltaba: Lady Gaga quiere bailar con muertos

Le cortan la lengua a un anciano por 600 pesos

Un año pasa sin “El Rey del Pop”

Michael Jackson: nace el mito un año después
Su música le convirtió en leyenda y su muerte en mito, y por eso su adiós - lejos de condenarlo al olvido- supuso el resurgir artístico de un excéntrico Michael Jackson que llevaba años alejado de los escenarios. El proclamado “Rey del Pop” falleció el 25 de junio de 2009. Habían pasado 12 años desde su última gira mundial con motivo del “History Tour” y 8 desde su último concierto y el lanzamiento de su último disco de estudio, “Invincible”. Con el cambio de milenio el cantante dejó de ser protagonista por su talento y empezó a llenar páginas de periódicos con sus extravagancias. Sus peculiares relaciones con niños, sus problemas en los tribunales por acusaciones de abusos de menores, las apariciones con sus hijos con la cabeza cubierta y su precaria situación financiera, fueron los temas que lo hicieron “noticia”. Ya para 2009 la estrella de Jackson se apagaba y le empezaban a buscar heredero entre las figuras jóvenes como Justin Timberlake. Pero el creador de “Thriller” decidió que había llegado la hora de volver. Y en marzo de ese año el “Rey del Pop” anunció su retorno a los escenarios con una serie de actuaciones en julio de 2009 en Londres llamadas “This Is It”, un título que sonaba a despedida y con el que Jackson quería resucitar su carrera. Pronto se agotaron las entradas y se demostró que Jackson, más allá de arrastrar a su enorme masa de fanáticos, seguía siendo un fenómeno planetario. Su repentina muerte por intoxicación aguda de medicamentos mientras preparaba su regreso artístico no haría más que encumbrar su legado. En los quince días que siguieron a su fallecimiento se comercializaron más de 2 millones de sus discos en Estados Unidos. A finales de año esa cifra se elevó por encima de los 8 millones, lo que le convirtió en el artista que más álbumes vendió en el país en 2009 por delante de cantantes como Taylor Swift o Lady Gaga.
LOS NÚMEROS DEL REY DEL POP
Según datos de la revista Billboard, desde junio de 2009 “El Rey del Pop” ha ingresado alrededor de mil millones de dólares entre venta de discos, derechos de autor y otros contratos firmados por el fondo fiduciario que gestiona su patrimonio. Entre otros acuerdos destacó el alcanzado con Sony Music Entertainment, que autorizó a la discográfica a desarrollar diez nuevos proyectos relacionados con Jackson durante los próximos 7 años; uno de ellos será un disco de “El Rey del Pop” con temas inéditos que el artista había descartado en anteriores producciones. El álbum saldrá en noviembre con grandes expectativas de éxito en el mercado.
Tren mata a 12 jóvenes e hiere a 14 en España

Tres de los heridos se encuentran en condición crítica.
El accidente ferroviario fue el más grave desde 2003, cuando 19 personas perecieron en una colisión entre un tren de pasajeros y uno de carga. El alcalde Joan Sau dijo que “si hubieran usado el paso subterráneo, no estaríamos hablando de esta tragedia ahora”.
Un juez falla en favor de Google y YouTube

¿Una red sin restricciones?
De acuerdo con la sentencia judicial, Google actuó dentro de la ley al retirar el contenido protegido por derechos de autor, una vez que recibió las quejas de Viacom. Para el juez, YouTube actuó dentro de la ley contenida en el Acta de Derechos de Autor Digitales del Milenio (Digital Millenium Copyright). El acta protege legalmente a los sitios en internet del contenido que sus usuarios suban a la red. La ley dice que si el sitio remueve el contenido tras ser notificado por quien posee los derechos, el marco legal está de su lado. "Esta es una victoria importante para nosotros, pero también para las miles de millones de personas en el mundo que usan la web para comunicarse y compartir experiencias con otros", aseguró Google en su blog oficial. YouTube y Google se robaron cientos de miles de video clips de artistas y creadores de contenido, incluyendo a Viacom, construyendo un sustancial negocio que vendieron en miles de millones de dólares.
Viacom
Viacom -la empresa matriz de canales de televisión como MTV o Nickelodeon- se mostró combativa ante el fallo y anunció que apelará la decisión: "(Antes de utilizar filtros de contenido) YouTube y Google se robaron cientos de miles de video clips de artistas y creadores de contenido, incluyendo a Viacom, construyendo un sustancial negocio que vendieron en miles de millones de dólares. Creemos que ni la ley, ni el sentido común pueden permitir eso." "Una victoria para internet" "El fallo es una de las sentencias más importantes para entender la web en nuestros días", dice a BBC Mundo Enrique Dans, profesor de Tecnologías de Información de la IE Business School, a BBC Mundo. Google aplica filtros -desde 2008- para identificar si un usuario sube a YouTube videos protegidos. "Estamos hablando de regular cómo funciona la web en estos días. Hay que asegurarse que un sitio que propone una simple plataforma para que se suban contenidos, no puede hacerse responsable de las actuación de las personas que suben contenidos a ella, más allá de lo razonable", añade Dans.
Salma Hayek revela que le encanta comer insectos

Nuestro Nueva York chiquito: dejan preso botado en Palacio de Justicia (Video)
Santo Domingo.- "Esto no tiene madre", dijo un desorientado y sorprendido Frederick Medina Abud, cuando se quejaba ante un oficial de la Policía porque sus custodios lo dejaron abandonado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, a donde fue llevado para ser escuchado en el juicio de fondo por el denominado Caso Paya. Claramente turbado, Medina Abud subió hasta un autobús que al timón tenía a un agente de policía y en su interior a varios presos.
-"¿Este es el (autobús) que va para Najayo?", le preguntó al chófer.
-"No, esta es la guagua de La Victoria", le respondió.-"¿Aquel camión es que va para Najayo?", le preguntó de nuevo Medina Abud al chofer del autobús que llevaba su carga de presos La Victoria.
-"Ese va pa´l 15 (de Azua)", le replicó el chófer.
Una pregunta más hizo Medina Abud:
-"¿Ya el camión que va pa´Najayo se fue?"
No obtuvo respuesta.Después de eso, Medina Abud ayudó a dos oficiales a identificar al oficial a cargo de las custodias de los presos.
- "A mi me asignaron a un sargento (de custodia), y se fué y me dejó sin custodia. Soy yo quien estoy pidiendo una custodia".
-"¡¿Cómo?!", reacciona el oficial.
Reaccionó sin darse cuenta que la cámara de Ciudad Oriental estaba grabando todo. La ven tan chica que la confunden con un celular.
Finalmente, Medina Abud consiguió que lo llevaran de bola hasta la cárcel de Najayo Hombres.
La bola se la dieron en el camión que iba para el 15 de Azua. O sea, que cuando llegaran a la altura de la cárcel de Najayo, doblarían a la derecha para dejar al "preso bolero". Según se escuchó al propio Medina Abud, fue "Mejía" quien se llevó a su custodio.
Obama le vuela la cabeza a General lo criticó públicamente

WASHINGTON - El presidente Obama eliminó al general Stanley McChrystal A. como comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán el miércoles, y nombró en su reemplazo al general David H. Petraeus, el arquitecto de la oleada de 2007 en Irak. Obama, de pie con el general Petraeus y el Vicepresidente Joseph R. Biden Jr., en la Casa Blanca, dijo que había aceptado con efecto inmediato la renuncia del general McChrystal. Dijo que reemplazó al alto oficial de su rol en Afganistán no solo por el insulto personal a la figura presidencial sino debido a que el artículo de la revista Rolling Stone también minaba por completo el respeto que merecen altos funcionarios de su gestión, lo cual no se corresponde con la conducta y prudencia que que deben guardar los militares ante las autoridades civiles de la nación. "La guerra es más grande que cualquier hombre o mujer, sea este un general o un presidente", dijo Obama. "Es difícil perder al General McChrystal de este modo tan impropio, pero creo que es la decisión correcta para la propia seguridad nacional." "Acojo con satisfacción el debate entre mi equipo", dijo, "pero no toleraré la división ni el irrespeto." Obama subrayó que el cambio de liderazgo no marcó un cambio en su estrategia de guerra global en Afganistán, donde miles de nuevos niveles de tropas estadounidenses han estado llegando en los últimos meses ante el aumento de las bajas y las preguntas cada vez mayores sobre los progresos de la guerra. "Es un cambio de personal, pero no es un cambio en la política", dijo Obama. Esta mañana, el general McChrystal se reunió con el presidente Obama durante unos 20 minutos. El artículo provocó un gran revuelo que se vio impulsado por crecientes dudas - incluso en el ejército - que el Afganistán se puede ganar y desmenuzando el apoyo público a la guerra de nueve años a medida que aumentan las bajas estadounidenses. Y los comentarios también puso al descubierto el desorden y la enemistad en un equipo de política exterior que está luchando con la guerra. *Traducción hecha por Johan Rosario desde el New York Times.
Lista negra de los próximos que planea matar red Figueroa Agosto

SANTO DOMINGO, DN.- La comisión que investigó a los supuestos sicarios que asesinaron a los relacionados al caso de narcotráfico de José Figueroa Agosto determinó que las ejecuciones eran cometidas para tapar “intereses económicos”. Aunque la comisión no explicó cuáles eran esos intereses económicos, los investigadores revelaron que existía una “lista negra” de las personas que callarían y posibles ejecuciones. Además de los nueve ya muertos, revelaron los nombres de otras cinco personas que también podrían ser asesinadas. La lista negra de Figueroa Agosto está compuesta por Andrés Aybar, diseñador de José Figueroa Agosto, Juliana Morel Amarante (Sobeidita), prima de la prófuga Sobeida Feliz Morel, Carolina Méndez, y otras dos personas que la Policía identifica, como Confidencial 1 y Confidencial 2. No reveló la identidad de estas dos personas, sin foto ni nombre. La comisión garantizó la seguridad de estas personas y de los otros investigados en el caso. El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional ordenó el martes un año de prisión preventiva a cumplirlo en el Centro de Operaciones Especiales de Manoguayabo contra Winston Antonio Rodríguez Tavares, acusado de ser el autor intelectual de la muerte de un recluso en La Victoria, además de otros asesinatos. A Rodríguez Tavares, de 35 años, se lo acusa de ser el autor intelectual del asesinato en la cárcel de La Victoria de Gabriel Arias Castillo, conocido como Álex el Pelotero, también vinculado al capo boricua José Figueroa Agosto. Con la muerte de Rubén Soto Hayet, propietario de la repostería y panadería La Francesa, y sus empleados Jorge Borges y Máximo Gerónimo Paredes, suman 9 las personas asesinadas vinculadas directa o indirectamente al caso del supuesto narcotraficante puertorriqueño José Figueroa Agosto. Hasta el momento las autoridades policiales ni el Ministerio Público han sido capaces de preservarles la vida a los vinculados directa o indirectamente a este caso de narcotráfico. Figueroa Agosto escapó en Santo Domingo a una supuesta persecución de agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el 13 de septiembre de 2009, en pleno centro de la capital dominicana. Sobeida Féliz Morel, su compañera, había sido apresada días antes, y posteriormente fue puesta en libertad bajo fianza, lo que aprovechó para escapar. Gabriel Arias Castillo, alias "Álex el Pelotero", muerto en la cárcel de La Victoria el día 27 de marzo de este año. El ex coronel José Amado González González, esposo de Madelin Bernard, hijastra de Rubén Soto, fue acribillado la tarde del pasado 24 de diciembre de 2009 dentro de su vehículo, justo al lado de su señora esposa Madeline Bernard, en un carro Dodge 2007, color gris, placa A471012. Omar Ramón Antigua Polanco, de 36 años, fue acribillado el 1 de febrero de este año por pistoleros que se trasladaban en una yipeta Mitsubishi Montero Sport (color gris), en las cercanías del estacionamiento del supermercado Carrefour, de la autopista Duarte. Antigua Polanco tenía registrado como domicilio la vivienda ubicada en la calle Perimetral C, número 9, de El Ducado, en Arroyo Hondo III. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 de la tarde. Asimismo, Alfredo Rodríguez (Niño Pata Corta),de 40 años, fue muerto de 26 disparos el 10 de marzo del presente año 2010, en La Romana. Según la Policía Nacional, en el lugar del ajusticiamiento se incautaron 13 casquillos de bala, calibre 9 milímetros, una cartera con 560 pesos, 23 dólares y un billete roto de 20 pesos, más tres teléfonos móviles Black Berry. Niños Pata Corta, también conocido como Niño la Fragancia, fue vinculado por las autoridades a Ramón Antonio Puente (Toño Leña), buscado por narcotráfico y acusado de estar vinculado a Figueroa Agosto. Junto a Pata Corta también fue asesinado Juan Arturo Donastorg, de 41 años, quien era buscado por tráfico de drogas hacia Puerto Rico, cuyas autoridades lo habían pedido oficialmente en extradición.
La vida no vale nada en RD

Editorial de El Nacional de hoy
Asesinatos, S.A.
Una jueza penal dictó medidas de coerción de un año de prisión contra cinco de ocho individuos acusados de sicariato, una industria criminal que crece aquí como mala hierba. José Miguel Rodríguez Almonte, uno de los presuntos sicarios, admitió su participación en dos asesinatos por encargo de personas vinculadas al expediente del prófugo boricua José David Figueroa Agosto. Una sociedad virtualmente acorralada por el narcotráfico y la criminalidad recibe con estupor la noticia de que las autoridades desmantelaron un grupo de matones al servicio de cárteles de la droga. El sicariato es ya una extendida corporación criminal que presta sus servicios para, por ejemplo, acometer los asesinatos de siete personas en Baní, de un coronel retirado de la Policía, un recluso, un presunto capo, un empresario y el intento de asesinato de un abogado de Santiago. Otros homicidios aún no esclarecidos se atribuyen a bandas de asesinos que actúan por encargo de grupos de narcos o que han sido contactados por particulares. A más de la desgracia que significa el auge del narcotráfico y de crímenes conexos como lavado de dinero, la ciudadanía sufre la atribulación de un activo sicariato, en cuya membresía han figurado militares activos o retirados. Aunque las autoridades anuncian el desmantelamiento del grupo de sicarios al que se atribuye los asesinatos de personas mencionadas en el expediente de Figueroa Agosto, falta por identificar los matones a sueldo que balearon al abogado y comentarista de televisión Jordi Veras Rodríguez. Se requiere que Policía, Fiscalía y Justicia movilicen cielo y tierra para identificar, someter y condenar a integrantes de esas corporaciones de asesinos. Se insiste en señalar que otros grupos de sicarios siguen activos en el negocio de asesinar por paga y que son muchos los homicidios por encargo aún sin resolver. La vida aquí vale poco.
Asesinatos, S.A.
Una jueza penal dictó medidas de coerción de un año de prisión contra cinco de ocho individuos acusados de sicariato, una industria criminal que crece aquí como mala hierba. José Miguel Rodríguez Almonte, uno de los presuntos sicarios, admitió su participación en dos asesinatos por encargo de personas vinculadas al expediente del prófugo boricua José David Figueroa Agosto. Una sociedad virtualmente acorralada por el narcotráfico y la criminalidad recibe con estupor la noticia de que las autoridades desmantelaron un grupo de matones al servicio de cárteles de la droga. El sicariato es ya una extendida corporación criminal que presta sus servicios para, por ejemplo, acometer los asesinatos de siete personas en Baní, de un coronel retirado de la Policía, un recluso, un presunto capo, un empresario y el intento de asesinato de un abogado de Santiago. Otros homicidios aún no esclarecidos se atribuyen a bandas de asesinos que actúan por encargo de grupos de narcos o que han sido contactados por particulares. A más de la desgracia que significa el auge del narcotráfico y de crímenes conexos como lavado de dinero, la ciudadanía sufre la atribulación de un activo sicariato, en cuya membresía han figurado militares activos o retirados. Aunque las autoridades anuncian el desmantelamiento del grupo de sicarios al que se atribuye los asesinatos de personas mencionadas en el expediente de Figueroa Agosto, falta por identificar los matones a sueldo que balearon al abogado y comentarista de televisión Jordi Veras Rodríguez. Se requiere que Policía, Fiscalía y Justicia movilicen cielo y tierra para identificar, someter y condenar a integrantes de esas corporaciones de asesinos. Se insiste en señalar que otros grupos de sicarios siguen activos en el negocio de asesinar por paga y que son muchos los homicidios por encargo aún sin resolver. La vida aquí vale poco.
A Christian Castro se le siguen cayendo los palitos

Ambientador natural

Enfermedades que solo afectan a los dominicanos

Caramba! La ciencia debe hacer algo al respecto o por lo menos los diccionarios. ¿Conoces alguna otra enfermedad o condición que solo se da a los dominicanos?
Educacion de RD es la peor de América Latina

El país, que apenas invierte el 2% del PIB, se encuentra en el último lugar en ese sentido, según el PNUD.
La República Dominicana se encuentra en el decimosexto o último lugar en educación, según reveló un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que analiza la situación del país a partir del año 2002. El sistema educativo dominicano no cumple con su objetivo y el nivel de educación es funesto, por lo que no contribuye con el mejoramiento de la inequidad social y la disminución de la pobreza, sostuvo Rosa Cañete, subcoordinadora de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD en el país. Al ser entrevistada en el Programa Matinal 19, Cañete señaló que se debe mejorar la inversión en educación, ya que la media de inversión en la región es de 4% del PIB y República Dominicana sólo invierte un 2%. Asimismo, enfatizó que los últimos resultados de la UNESCO sobre el sistema educativo del país son deplorables por lo que afirma que todos los sectores, pero sobre todo el Estado deben invertir más en la educación. Según el referido informe sólo entre el 5% y el 10% de la población recibe una enseñanza adecuada, ya que en la mayoría de los casos los maestros tampoco cumplen con un alto rendimiento debido a que tienen que tomar más tandas porque el nivel de ingresos es muy bajo. El documento que revela el grado de pobreza en el país fue solicitado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y refleja los resultados de los últimos 10 años sobre educación, empleo, salud y otros problemas que enfrenta la sociedad dominicana. Dicho estudio destaca, además, que el modelo económico pierde cada vez más la capacidad de creación de empleos, a tal punto que en los últimos ocho años el 46% de los nuevos puestos de trabajo corresponden a colmados, salones de belleza y motonchos.
Jodetel para servirle!

Balaguer salvó a Juan Bosch de asesinato en México, según Vincho

Viejos amigos. El doctor Joaquín Balaguer y el profesor Juan Bosch tuvieron intereses comunes durante su juventud y el destino los separó al competir reñidamente en las elecciones de 1990.
Salvar de la muerte a quien el destino situaría como su principal opositor político sería algo insólito, pero el doctor Joaquín Balaguer lo hizo con el profesor Juan Bosch en 1947, siendo embajador en México y Bosch estando en el exilio, al develar un complot para matarlo, ordenado por Trujillo. Estos dos grandes líderes de la historia política dominicana que, en apreciación de muchas personas, fueron adversarios de todos los tiempos, tenían alguna afinidad o interés común desde entonces, cuando Balaguer advirtió a las autoridades mejicanas que había un plan para matar a Bosch durante la visita que éste haría a ese país junto a Horacio Julio Ornes, sobreviviente de la expedición que vendría por Luperón en 1949. Aún no se sabe qué motivos tendría Joaquín Balaguer para salvar de la muerte al profesor Juan Bosch y a Ornes -os líderes importantes del exilio- avisando a las autoridades estatales del plan que había para atentar contra sus vidas. “Esa gente del 30 de mayo pagó un precio alto. Ahí se perdió mucha gente valiosa. En las expediciones mataban a muchos y eso fue terrible”. Talvez Balaguer quería protegerse a sí mismo, o a su misión diplomática, de un escándalo internacional de esa magnitud. En las memorias de Marino Vinicio Castillo (Vincho) que titularía “Lo que he vivido”, se revelarán algunos detalles de ese hecho que quizás se explique por la relación que existió entre Bosch y Balaguer desde jóvenes.
Oficial represivo
El reconocido jurista, quien ha revelado a LISTÍN DIARIO que tiene muchísimas historias que contar desconocidas hasta el momento, adelantó que un conocido oficial represivo de la dictadura, hijo de un italiano y una dominicana, de 6,3 pies de altura, fue el encargado de cumplir esa misión. Según las informaciones que dijo tener, el oficial era de la confianza de Rafael Leónidas Trujillo y estaba destinado a ejecutar operaciones oficiales secretas. Él habría matado a uno de los hermanos de los que participaron en el ajusticiamiento del tirano el 30 de mayo de 1961. También detalla que el fracaso del encargo que le encomendaron al coronel represivo estuvo en el error que cometió al revelar el plan a su compadre RR, primer secretario de la embajada en la misión dirigida por Balaguer. “Oigan cómo salva ese hombre a Bosch. Balaguer era embajador en México; RR era primer secretario y ministro consejero de la embajada en México y Balaguer el embajador. Un día el coronel represivo se le aparece en su apartamento y RR le dice: compadre, que hace usted aquí y le contesta: vamos a arreglar a Juan Bosch que viene la semana próxima a reunirse con el general español Alberto Bayo, aquél que preparó la invasión de Luperón y que preparó la invasión de Fidel Castro en México, un médico republicano y amigo de Bosch”. El oficial le advierte a su compadre –continúa Vinchoque eso no se puede saber allá en la embajada porque él había llegado a México de forma clandestina por Guatemala, con una falsa identidad. Eran los tiempos en que el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) se movía por todo Centroamérica en operaciones especiales. Pero RR, secretario de la embajada, hace caso omiso del pedido de discreción hecho por el oficial y va a la embajada a ver a Balaguer, a quien encuentra leyendo el periódico y le da la noticia de la misión que tenía su compadre de arreglar a Bosch y a Horacio Julio Ornes.
Leyendo el periódicoSegún los detalles que tiene Vincho Castillo sobre este episodio, Balaguer se queda frío leyendo su periódico y le dice: “Bueno... su compadre le dijo a usted que no lo diga, que nosotros no supiéramos nada. Esas cosas es mejor no saberlas”. Balaguer ideó en seguida un plan contrario al que traía el oficial represivo, dando parte del asunto a la Cancillería mexicana y traduciéndose esto en el apresamiento del agente de Trujillo, quien fue deportado de inmediato. RR se entera al día siguiente de esta noticia cuando saliendo del cine ve un informe noticioso que dice: “Extra, extra, atrapan a coronel dominicano que pretendía perpetrar un atentado a dos exiliados”. Cuando fue a informárselo a Balaguer y a confirmar si fue él quien puso al tanto del plan a las autoridades mexicanas, el doctor Balaguer le dijo: “Ve usted, no hubo necesidad de enterarse de nada” y sigue leyendo su periódico como lo hacía todos los días a primera hora de la mañana. Y también le habría dicho: “Doctor, tenga cuidado con ese trato que usted tiene con oficiales de la policía y militares, tenga cuidado que esa gente no tiene estómago”. Tiempo después, el secretario de la embajada, RR, quien era muy amigo del canciller mexicano, se entera por éste que fue el doctor Balaguer el que filtró la información al gobierno de México, solicitándole extrema discreción porque podía costarle la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)